Cuando llega el momento de pedir una ayuda, una prestación o un servicio social, muchos se sienten igual: perdidos. Formularios que no se entienden, trámites que parecen escritos en otro idioma, oficinas que no dan cita… Y mientras tanto, tu madre necesita ayuda en casa, tu padre no puede subir las escaleras, o simplemente tú, con tu pensión ajustada, no sabes si hay alguna ayuda que te pueda aliviar.
Por eso hemos creado algo diferente: un asistente que no juzga, no te manda de un sitio a otro, y sobre todo, te habla claro.
¿Qué es este asistente?
Es un GPT especializado en orientar a personas mayores, cuidadores y familias que necesitan ayuda con temas de dependencia, servicios sociales y ayudas económicas. Lo puedes usar desde el móvil o el ordenador, sin descargar nada ni pedir cita. Le haces una pregunta como lo harías a una persona: directa y con tus palabras. Y te responde igual.
¿Qué hace exactamente?
-
Te explica cómo pedir el reconocimiento del grado de dependencia.
-
Te guía paso a paso para rellenar formularios, con ejemplos reales.
-
Te dice a qué ayudas puedes optar, según tu edad, situación personal y económica.
-
Te aclara trámites confusos: IBI, bonificaciones, ayudas a la energía, asistencia domiciliaria…
-
Te resuelve dudas al momento, sin tener que esperar semanas a que te atiendan en una oficina.
¿Y si no tengo ni idea por dónde empezar?
Ahí es justo donde mejor funciona. Este asistente no da nada por sabido. Si le dices: “Mi padre tiene 78 años, cobra una pensión baja y necesita ayuda en casa”, te guía desde cero. Te explica qué es la Ley de Dependencia, cómo se solicita, qué documentos necesitas y qué puedes hacer si no tienes ciertos papeles (como informes médicos).
También puede ayudarte si eres tú quien está cuidando de un familiar. Por ejemplo:
“Cuido a mi madre desde hace años y no tengo trabajo. ¿Puedo pedir alguna ayuda?”
El asistente te contará si puedes optar a la prestación por cuidados en el entorno familiar, cómo se solicita, qué requisitos hay y qué documentación hace falta.
O este otro caso:
“Tengo 76 años, vivo solo y pago una hipoteca. Cobro 1.150 € y no me llega para todo. ¿Qué puedo hacer?”
El asistente te ayuda a revisar todas las opciones que podrías tener a tu alcance: desde pedir una bonificación del IBI o una ayuda para la energía, hasta comprobar si puedes solicitar alguna prestación por situación económica vulnerable. Todo explicado con ejemplos y sin líos.
Beneficios clave
✅ Accesible para todos: No hace falta saber de tecnología. Solo hay que escribir o dictar lo que te preocupa.
✅ Respuestas claras y humanas: Nada de tecnicismos ni letra pequeña. Solo explicaciones que se entienden.
✅ Disponible 24 horas: Sin colas, sin esperas, sin desplazarte.
✅ Orientación personalizada: Se adapta a tu caso. No es un folleto general.
✅ Tranquilidad: Porque a veces lo que más se necesita es que alguien te diga “esto sí se puede hacer”.
¿Quién puede usarlo?
-
Personas mayores que viven solas o tienen pensiones bajas.
-
Hijos o hijas que cuidan a sus padres y necesitan saber por dónde empezar.
-
Familiares que quieren pedir una plaza en residencia, ayuda a domicilio o teleasistencia.
-
Cualquier persona que necesita apoyo para hacer trámites que nadie le ha explicado bien.
Ejemplos reales de uso
-
Rosa, 53 años, vive con su padre de 85, que apenas se mueve. Gracias al asistente supo cómo pedir la dependencia y ahora recibe una ayuda económica mensual por cuidarle en casa.
-
Antonio, 77 años, no sabía que podía pedir la bonificación del IBI por ingresos bajos. El asistente le explicó cómo, y ahora paga la mitad.
-
María, 65 años, se enteró con el asistente de que podía pedir asistencia a domicilio para su marido con párkinson. Hoy recibe visitas semanales de una profesional que le ayuda con las tareas más duras.
-
José, 76 años, vive solo y sigue pagando su hipoteca con una pensión ajustada. El asistente le ayudó a revisar posibles bonificaciones municipales, ayudas para la energía y prestaciones por situación vulnerable, dándole un poco de respiro en los gastos fijos.
¿Y si necesito rellenar un formulario?
El asistente te ayuda paso a paso, como si estuviera contigo delante del papel. Te va preguntando lo que hace falta, te explica qué significa cada apartado y te recuerda qué documentos debes adjuntar. Incluso puedes copiar y pegar el texto que has escrito para entregarlo o enviarlo por correo electrónico.
Pruébalo tú mismo
Este asistente no hace milagros, pero te lo pone mucho más fácil. No sustituye a un trabajador social ni te tramita nada directamente, pero sí te da la información que necesitas para ponerte en marcha, entender por fin cómo funciona todo esto y tomar decisiones con más claridad y menos agobio.
Habla con él como si le hablaras a alguien de confianza. Te escuchará, te orientará y te dirá qué pasos puedes dar.
¿Has pasado por algo parecido o conoces a alguien que podría necesitar esta ayuda? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a mejorar este asistente para más personas. Y si detectas algún error o algo que no esté claro, dínoslo también: lo corregiremos para que sea aún más útil.
¿Te interesa? Mira esto:
Asistente de Ayudas y Dependencias – Pruébalo ahora