Descubre qué es un prompt y aprende a escribirlos bien con ejemplos sencillos, sin complicarte. Ideal para principiantes.

Un día abres ChatGPT o cualquier otra IA y te quedas mirando la caja de texto con cara de: “¿Y ahora qué le digo?”. Pues eso que le dices, eso que escribes para que la máquina haga algo, se llama prompt.

No te preocupes si suena a palabro técnico. En realidad es mucho más sencillo de lo que parece. Vamos a desmontarlo paso a paso, como si se lo contaras a tu colega en el bar.


¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción.
Una orden.
Un “hazme esto, pero así”.
Es el mensaje que tú escribes para que la IA sepa qué quieres que haga.

Puede ser una pregunta, una petición, una descripción o incluso un personaje si estás haciendo un juego de rol con la IA. Ejemplos:

  • “Escríbeme un email para cancelar el gimnasio sin sonar dramático.”

  • “Dame ideas de recetas con lo que tengo en la nevera: huevos, atún y una cebolla.”

  • “Explícame qué es el cambio climático como si tuviera 10 años.”

Eso es un prompt. Y sí, cuanto mejor lo escribas, mejores resultados obtienes.


¿Y por qué es tan importante?

Porque la IA no adivina.
Te responde en función de lo que le pidas y de cómo se lo pidas.

¿Has oído eso de “garbage in, garbage out”? Pues eso: si el prompt es vago o confuso, la respuesta también lo será. Pero si eres claro, específico y directo, la IA te responde como si fuera tu mejor asistente.


Cómo crear un buen prompt (sin hacer un máster)

Aquí va la fórmula básica que funciona casi siempre:

1. Sé claro con lo que quieres.
No digas “Haz algo chulo”, di “Haz un texto de 100 palabras que resuma esta idea en tono informal”.

2. Da contexto.
Cuéntale a la IA lo justo para que se ubique. Por ejemplo:

“Estoy haciendo un currículum para un puesto de administrativo en una empresa pequeña. Tengo experiencia en atención al cliente y en una gestoría. Haz un resumen de perfil profesional.”

3. Especifica el formato.
¿Quieres una tabla, una lista, un párrafo, un resumen en viñetas?

4. Ajusta el tono.
Puedes pedirlo:

  • Profesional

  • Cercano

  • Divertido

  • Formal

  • Como si fueras un niño de 5 años

5. Dale ejemplos si hace falta.
Sí, puedes escribir:

“Hazlo parecido a esto: ‘Hola, te escribo porque necesito…’ pero con otro contenido.”


Algunos ejemplos reales de prompts que funcionan

✍️ Para escribir un post de redes sociales

“Escribe un texto corto para Instagram sobre lo bien que salió nuestro evento, en tono cercano, mencionando que hubo comida, música y buena compañía.”

🧾 Para resumir un texto largo

“Resume este artículo en 5 puntos clave para alguien que no tiene tiempo de leerlo entero.”

🧠 Para aprender algo difícil

“Explícame qué es la inflación como si tuviera 12 años y usa ejemplos con cromos.”

🍳 Para planear una cena

“Sugiere una cena sencilla con ingredientes baratos que no tarden más de 20 minutos en prepararse.”


Errores comunes al crear prompts

  • Ser demasiado vago: “Hazme algo para mi blog.” (¿Sobre qué? ¿Con qué estilo?)

  • No poner límites: “Cuéntame todo sobre el universo.” (Y prepárate para 10.000 palabras…)

  • No decir el tono o público: No es lo mismo escribir para un adolescente que para un profesor de universidad.

  • Olvidarte del idioma: Si escribes en español, dilo. No des por hecho que lo va a entender.


Bonus: fórmulas rápidas de prompts que puedes copiar

  • “Haz una lista de 10 ideas para [tema] en tono [formal/informal].”

  • “Resume este texto en menos de 100 palabras para usar en una presentación.”

  • “Convierte este párrafo en algo más fácil de entender para un niño.”

  • “Crea un título llamativo para un artículo sobre [tema].”

  • “Haz una tabla comparativa entre [producto A] y [producto B] con pros y contras.”


Conclusión: no es magia, es saber cómo pedirlo

Aprender a escribir buenos prompts no tiene nada que ver con ser técnico. Tiene que ver con saber lo que quieres, explicarlo bien y no tener miedo a probar.

Si te sale mal, no pasa nada. Ajustas el prompt y vuelves a probar. Así de simple.


¿Te interesa? Mira esto: