Descubre prompts probados para generar imágenes con IA: realistas, artísticas, conceptuales o de producto, sin complicarte.

Pedirle una imagen a la inteligencia artificial no es como buscar en Google. Si le dices “dame una imagen de un bosque bonito”, te puede soltar cualquier cosa. Pero si usas un buen prompt, puedes conseguir imágenes que parecen hechas por un fotógrafo, un diseñador o un ilustrador profesional.

Y lo mejor: sin pelearte con Photoshop.

Aquí tienes una guía realista, sin florituras, con prompts que funcionan de verdad. Te explico cómo están construidos, qué hacen bien y cómo puedes adaptarlos tú para lo que necesites: contenido para blogs, redes, portadas, catálogos, ideas visuales o simplemente inspiración.


Fotografía realista: que parezca sacada con una cámara

Este tipo de imagen es ideal cuando quieres que parezca real, como si alguien lo hubiera fotografiado en serio. Sirve para entradas de blog, imágenes destacadas, presentaciones, artículos o fondos para vídeos.

Prompt:
“Una fotografía en formato horizontal 16:9 de un escritorio moderno con un portátil, una taza de café y una ventana al fondo con luz natural suave, estilo realista, tonos cálidos.”

¿Por qué funciona?

  • Formato claro: el 16:9 evita que te salga una imagen cuadrada o con recortes raros.

  • Elementos bien definidos: portátil, café, ventana. No confunde a la IA.

  • Luz y estilo: “natural”, “suave”, “realista”. Le estás diciendo cómo tiene que sentirse la imagen.

✅ Puedes cambiar "escritorio" por "salón", "cafetería", "terraza", y tendrás variaciones útiles.
✅ Úsalo si necesitas algo profesional pero cálido, tipo imagen de stock buena.


Ilustración digital: para darle un toque creativo o artístico

Aquí no buscas realismo. Buscas estilo. Imágenes que parezcan dibujadas o diseñadas por un ilustrador. Muy útil para portadas, contenido visual de marca, redes sociales o incluso merchandising.

Prompt:
“Ilustración digital detallada de una escena de fantasía con un bosque mágico, luces flotando en el aire, una figura solitaria caminando por un sendero de piedra, estilo arte conceptual, colores fríos.”

¿Por qué funciona?

  • Indica técnica: “ilustración digital” es más preciso que “dibujo” o “imagen artística”.

  • Estilo claro: “arte conceptual” sugiere una estética cinematográfica, detallada.

  • Narrativa visual: no es solo “bosque bonito”, es “figura solitaria en un sendero”, que genera contexto.

✅ Si cambias “fantasía” por “futurista” o “histórica”, cambias todo el tono.
✅ Prueba también “estilo acuarela”, “cómic europeo” o “flat design” para variar.


Arte conceptual: para ideas locas, escenas potentes o mundos nuevos

Este estilo es el que más libertad te da. Se usa mucho para crear mundos, ambientes, personajes o atmósferas. Sirve si escribes, diseñas, haces vídeo o simplemente necesitas visualizar una idea.

Prompt:
“Una escena cinematográfica de una ciudad flotante sobre el mar al atardecer, con barcos suspendidos en el aire, reflejos anaranjados, estilo pintura digital épica.”

¿Por qué funciona?

  • Cinematográfica: ya estás diciendo que quieres algo tipo fotograma de película.

  • Elementos imaginativos + descriptivos: “ciudad flotante” con “reflejos”, “atardecer”.

  • Estilo y atmósfera: le estás diciendo cómo se tiene que sentir la imagen, no solo qué tiene que mostrar.

✅ Puedes cambiar “flotante” por “destruida”, “helada”, “invadida por la vegetación”…
✅ Es útil para presentaciones creativas, portadas de libros, moodboards o branding más arriesgado.


Producto y catálogo: para cosas que parezcan sacadas de una tienda

Aquí no hay florituras. Quieres claridad, foco y calidad. Algo que puedas usar en una ficha de producto, una reseña o una publicación tipo “lo mejor de...”.

Prompt:
“Render de alta calidad de unos auriculares inalámbricos sobre fondo blanco, con sombras suaves y estilo fotografía de producto.”

¿Por qué funciona?

  • “Render”: especifica que quieres una imagen generada tipo catálogo.

  • Fondo claro y limpio: evitas distracciones. Ideal para ecommerce o presentaciones.

  • Iluminación cuidada: sombras suaves y sin contrastes fuertes, como en fotografía comercial.

✅ Puedes cambiar “auriculares” por cualquier otro producto.
✅ Añadir “vista cenital”, “ángulo frontal”, o “estilo Instagram” te da variaciones útiles.


¿Cómo hacer que tus prompts mejoren (sin volverte loco)?

Aquí van 5 consejos clave que uso siempre para ajustar lo que pido:

  1. Sé específico con lo importante.
    Di el sujeto, el fondo, el estilo y la luz. Todo lo demás puede ser opcional.

  2. Di el formato de la imagen.
    Horizontal 16:9 (para YouTube, web), cuadrado (para redes), vertical (para reels o stories).

  3. Describe la atmósfera.
    ¿Quieres algo cálido, frío, nostálgico, limpio, urbano, natural? Dilo.

  4. No metas mil cosas a la vez.
    Mejor una imagen bien definida que un collage incontrolable. Si necesitas más elementos, genera dos y combínalos luego.

  5. Usa referencias de estilo si conoces alguna.
    Por ejemplo: “estilo Pixar”, “como una foto de Instagram”, “como una ilustración de libro infantil”, etc.


¿Dónde funcionan estos prompts?

Aunque los ejemplos estén pensados para DALL·E (el generador de OpenAI), estos mismos prompts o sus variaciones funcionan también en:

  • Midjourney: ideal para arte complejo, retratos y escenas creativas.

  • Leonardo AI: fuerte en ilustración, videojuegos, personajes y estilos detallados.

  • Bing Image Creator: fácil, gratuito y rápido. Usa DALL·E por debajo.

  • Adobe Firefly: para diseñadores que quieren integrarlo con Photoshop.

  • Playground AI: te permite más control en el estilo, combinando modelos.

Cada una tiene sus rarezas, pero los principios son los mismos: claridad, contexto y dirección artística.


Conclusión

Crear imágenes con IA no es magia, pero sí es una cuestión de saber pedirlas bien. Cuanto más claro seas, más útil será la imagen que te devuelve. Estos prompts los he afinado para que funcionen en la práctica, no en teoría.

¿Son perfectos? No. Pero con ellos como base puedes adaptarlos a lo que necesites sin perder tiempo ni energía.


¿Te interesa? Mira esto:
Prompts que sí funcionan: crea contenido con cabeza (y sin perder tiempo)