Pinpoint de Google es la herramienta gratuita para buscar en miles de documentos, audios y notas sin perderte. Así es como funciona.

Estás en medio de una investigación, te han pasado 80 PDFs, 5 horas de audios y una carpeta con escaneos que parecen escritos con boli Bic del 82. ¿Te suena? Pues Google tiene una herramienta gratuita que te puede ahorrar días de tu vida: se llama Pinpoint. Y no, no es otra app que promete milagros. Esta funciona de verdad.


¿Qué hace exactamente Pinpoint?

Piensa en Pinpoint como un buscador ultra potente que trabaja dentro de tus documentos. Tú le das tus archivos y él los convierte en algo fácil de explorar. No importa si son PDFs, fotos escaneadas, audios o correos electrónicos.

Y no solo los lee: te dice qué personas, sitios, fechas o empresas aparecen más, te deja hacer búsquedas inteligentes, y hasta transcribe los audios para que no tengas que escucharlos enteros.


¿Qué puedes meterle a Pinpoint?

  • Documentos escritos (PDF, DOCX, TXT…)

  • Correos electrónicos (.mbox)

  • Imágenes de notas manuscritas (con OCR automático)

  • Archivos de audio y vídeo (hasta 2 horas, y los transcribe)

  • Tablas de datos (que luego puedes convertir en hojas de cálculo)

Y no hablamos de 10 archivos. Puedes subir hasta 200.000 documentos en una sola colección. Casi nada.


Lo mejor: busca como tú, no como una máquina

Pinpoint no te obliga a saber código ni fórmulas raras. Puedes buscar:

  • Frases exactas ("cobro en efectivo")

  • Palabras que quieras excluir (–soborno)

  • Combinaciones ("contrato" + "alcalde")

  • Y ver todos los documentos donde aparece alguien, como "Pepe Gómez", sin tener que leer uno a uno

También puedes filtrar por nombre, ubicación o institución. Y si hay patrones, los verás. No porque adivine, sino porque te lo ordena de forma clara.


Casos reales donde Pinpoint te salva la vida

Periodismo de investigación

Te mandan 50GB de documentos sobre una empresa investigada por corrupción. En lugar de llorar, los subes a Pinpoint. Buscas "adjudicación directa", te salta el nombre de un político, y desde ahí tiras del hilo.

Abogacía

Tienes que revisar contratos de los últimos 10 años. Entras a Pinpoint, buscas "cláusula penal", y ves todos los casos en los que se aplicó mal. Ahorro de tiempo brutal.

Investigación académica

Estás investigando represión en los 70 y tienes cartas escaneadas, informes, entrevistas... Lo subes todo y te centras en analizar, no en descifrar letra a letra.


Bonus: también transcribe y organiza

Pinpoint transcribe los audios y vídeos, y te deja hacer clic sobre el texto para escuchar justo esa parte. También puedes convertir tablas de documentos repetitivos (tipo registros de propiedades) en hojas de cálculo que luego filtras como quieras. Todo sin código ni plugins raros.

Y sí, puedes compartir tus colecciones con otros, poner etiquetas para tenerlo todo ordenado y ver lo que ha hecho tu equipo. Es una herramienta de Google, pero no está pensada para venderte nada. Es práctica. Punto.


¿Y la privacidad?

Las colecciones son privadas por defecto. No se indexan, no se usan para entrenar modelos, y puedes compartirlas con quien tú quieras (si tiene cuenta de Google). ¿Lo ideal para una redacción o equipo de investigación? Bastante cerca.


¿Entonces, merece la pena?

Sí. Y mucho.
Pinpoint no es para hacer vídeos virales ni para “optimizar workflows con IA”. Es para quienes se pelean con pilas de documentos todos los días y necesitan encontrar cosas rápido. Si eso te suena, úsala.


¿Te interesa? Mira esto: