¿Qué es Claude? Descubre para qué sirve esta IA de Anthropic que responde con cabeza, sin inventar y sin líos. Clara, útil y muy precisa.

Claude es otra inteligencia artificial conversacional, como ChatGPT o Gemini. Pero no es una más del montón: es el modelo de Anthropic, una empresa creada por exingenieros de OpenAI que querían hacer una IA más ética, menos impredecible y mucho más tranquila. Spoiler: les está saliendo bastante bien.

Claude no grita, no improvisa con locura y no se inventa tanto. En pocas palabras: es la IA que responde con cabeza, sin ponerse intensa ni filosófica cuando no toca.


¿Qué narices es Claude?

Claude es un modelo de lenguaje de última generación, pensado para escribir, razonar, explicar, traducir y ayudarte a resolver cosas sin ruido ni distracciones. Lo han llamado así en honor a Claude Shannon, el padre de la teoría de la información.

La versión actual es Claude 3 (con modelos como Haiku, Sonnet y Opus), y en algunos aspectos ya compite de tú a tú con GPT-4.


¿Qué puedes hacer con Claude?

Casi todo lo que esperarías de una IA moderna. Pero lo hace con un estilo más claro, tranquilo y preciso:

Escribir y reescribir contenido

  • Te redacta emails, artículos, guiones, fichas, ensayos.

  • También te ayuda a mejorar lo que tú ya has escrito.

Entender textos largos (de verdad)

  • Le puedes copiar y pegar un PDF entero, y te lo resume con precisión.

  • Sirve para informes, contratos, documentos legales o técnicos.

Razonar paso a paso

  • Le das un problema lógico o una pregunta complicada, y no se bloquea.

  • Tiene buena memoria dentro del contexto del chat y no se pierde con facilidad.

Traducir con coherencia

  • Traduce bien, con contexto y sin sonar a robot.

Programar sin darte dolor de cabeza

  • Sirve para corregir código, explicarte errores o darte ejemplos.


¿Dónde se usa?

Puedes acceder a Claude desde su web oficial: claude.ai
También lo integran herramientas como Notion AI, Slack y DuckDuckGo AI Chat.

Actualmente no está disponible oficialmente en todos los países, pero puedes probarlo con VPN o desde plataformas compatibles.


¿Qué lo hace diferente?

  • Tono natural y respetuoso: no intenta parecer “listo”, simplemente responde.

  • Más seguro: es menos propenso a generar contenido ofensivo o falso.

  • Maneja bien archivos largos: puedes darle textos enormes sin que se bloquee.

  • No se inventa cosas a lo loco (aunque sigue siendo IA, y puede fallar).


¿Y lo malo?

  • No disponible en español como idioma principal, aunque lo entiende bastante bien.

  • No tiene integración con servicios de Google o Microsoft.

  • Necesita cuenta para entrar y a veces puede estar restringido por región.


¿Para quién vale la pena?

Claude es ideal si:

  • Quieres respuestas claras y bien explicadas, sin adornos.

  • Trabajas con textos largos o complejos.

  • Estás cansado de que ChatGPT a veces se pase de creativo.

No es ideal si buscas funciones visuales, crear imágenes o usarlo desde el móvil sin registrarte.


¿Te interesa? Mira esto:

¿Qué es y para qué narices sirve Grok?

¿Qué es y para qué narices sirve Le Chat?

¿Qué es y para qué narices sirve Copilot?

¿Qué es y para qué narices sirve DeepSeek?

¿Qué es y para qué narices sirve Gemini de Google?

¿Qué es y para qué narices sirve ChatGPT?